Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…

Escritos, cuentos, poesía y relatos

PoesíaLibres

No Flags

por Con Tongoy octubre 30, 2016
escrito por Con Tongoy octubre 30, 2016
Poesía en Bardulias: No Flags

Amar un país es como amar la nada,
porque es nada un país sin las personas.
Adorar banderas es continuar con la ignorancia
que los siglos no nos dejan olvidar,
como la sangre que las baña,
que tampoco se olvida,
ni la injusticia,
ni la vergüenza,
ni la guerra ni el hambre.

Amar a un país, porque sí,
porque así me lo enseñaron,
«y dios y la patria, y todo lo demás,
y por mis santos cojones, y hasta la muerte…»
amar, así, no es vivir,
es un querer rancio, retorcido,
es no quererse a uno mismo,
es disminuirse entre la masa desmemoriada.
¡Primero la gente!
Primero tu familia,
que para eso están y para eso vinieron.
Quiere, pues, a quien tu quieras, y a quien te quiera,
sobre todo a quien te sepa querer, de verdad,
¡sea quién sea!
Hazlo con la locura y con la calma
del que no se enfanga en el futuro,
hazlo con la lluvia y con el frío,
sudado, triste, manchado,
verde, azul, rojo como el azafrán.
Cuida a tus amigos,
mírales con ojos de lo sagrado
no con los de la envidia,
refréscate en los malos momentos,
caliéntate en su risa y en sus abrazos
cuando todo sean noches de verano.
Respeta a la gente,
hasta a los que te enfrentan (a esos quiérelos más),
respeta por el respeto
y empápate de la opinión,
reza por que sean a ti distintos,
que no te derrumben las sombras del tedio
y de los sueños mal pensados.
No ames países, enamórate de todos lugares
y de las personas que los hacen florecer,
los que te acompañaron y acompañan,
los que te acompañarán, puede que siempre.

No es el dónde o el qué,
ni siquiera importa tanto el cómo o el cuándo,
es el con quién,
el santo verse reflejado en las miradas
que nos sobrepasan crepitantes.
No es tu país, efímero,
artificial, cosido al pasado,
es quién conoces y con quién vives,
son tus recuerdos que avivan la sensación
de sentirte vivo entre los vivos.

No adores entelequias aprendidas,
busca realidades del sentido y la presencia,
convéncete de que no hay más hogar que el que tú,
sentido y rítmico, te inventas y creas,
que no hay más personas que las que conoces,
las que describes, las que recuerdas,
con las que sufres y con las que revives.
Convéncete, que no hay banderas,
sólo la gente, sólo la piel de tu existencia,
inflamada en las venas de los otros.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

asco de mundoescritosespañohombreshumanosmujeresmundonuevono flagsno hay fronteraspoemaspoesía
0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail
Con Tongoy

Oscuro y difuso, de personalidad desdoblada; escritos de lo raro y de lo íntimo, de lo tremendo y de lo posible; poesía, cuentos, imágenes, todo cabe.

entrada anterior
Equilibrios
entrada siguiente
Un baile

Sigue leyendo

Arrugas de tu frente

marzo 4, 2021

Chorros de Luz

febrero 27, 2021

Como esa música

febrero 10, 2021

No va a quedar uno vivo

febrero 7, 2021

Coplas de la resaca

enero 26, 2021

Escribir, ¿para qué?

enero 24, 2021

Cuerno y marfil

enero 23, 2021

En las nubes

enero 20, 2021

La risa del mundo

enero 18, 2021

Eo, eo, eo, Churrería Teo

enero 13, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este explorador para la próxima vez que comente.

Sobre mí

Sobre mí

M. Bardulias

Sin más pretensión que disfrutar del hecho de escribir y de la posibilidad de ser leído, dejo aquí algunos de los textos que consigo sacar adelante. Espero que les guste, compartan si es el caso.

Facebook Instagram Linkedin Spotify Telegram

Entradas más populares

  • Si perdemos el humor, lo perdemos todo

    junio 12, 2020
  • Por vivirla

    junio 16, 2020
  • Amigos del extremo

    junio 3, 2020
  • Todavía supurantes

    junio 22, 2020
  • ¿Sabéis qué sería revolucionario?

    julio 1, 2020

Descubre más, mucho más

  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos

Etiquetas

a contraluz alejandrinos amigos amor asco de mundo asco de vida cercedilla contraluz coplas endecasílabos escribir escritores escritos español Futuro hombre hombres humanos imágenes madrid memoria miedo morena muerte mundo niña noche noches nocturnidades pasado poemas poesía poesía en español poetas poetry rabia recuerdos relatos risa sonetos tiempo trabajo verano vida vivir

Favoritos Poesía

Por vivirla

Jun 16, 2020

Amigos del extremo

Jun 3, 2020

Todavía supurantes

Jun 22, 2020

¿Sabéis qué sería revolucionario?

Jul 1, 2020

Hoy la tarde

May 20, 2020

Favoritos Relatos

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

Jun 12, 2020

Seamos idiotas

Jul 16, 2020

No compartas este post

Jul 29, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

Abr 14, 2020

3a Semana – Museo Británico (luces y sombras)...

Abr 2, 2012

Últimas entradas

Arrugas de tu frente

Mar 4, 2021

Chorros de Luz

Feb 27, 2021

Como esa música

Feb 10, 2021

No va a quedar uno vivo

Feb 7, 2021

Algo

Ene 30, 2021
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Spotify
  • Telegram

Volver a arriba
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos