Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…

Escritos, cuentos, poesía y relatos

PoesíaLibres

Cuando la casa se agita

por M.Bardulia marzo 13, 2019
escrito por M.Bardulia marzo 13, 2019
Poesía en Bardulias: Cuando la casa se agita

Cuando la casa se agita en la vida de los sarmientos,
al olor del pino y sus resinas de viento,
duerme en la terraza uno de los hermanos
mientras otro fuma, tranquilo,
observando los montes que se desvanecen
bajo la calima y unas nubes de verano,
solitarias y gruesas, despistadas
verdes de todo lo que en el cielo
han creado los días de sol;
luego subirá, a lamer con saña
los restos del verano que sus cumbres derraman.

Cuando la casa se mueve, llena de vidas,
la madre busca el descanso merecido
en los sueños de la tarde fresca
al son de las brisas que ya tocan
a bajar de las cumbres batidas y azules.
Pasean los pequeños como un zumbido,
de la hermana mayor, como un suspiro,
los padres, jóvenes, detrás, con sonrisas
de cansancio y de esperanza, de alegrías
y de disturbios en la punta de su sueño.
Y la otra hermana lee, bajo la ventana grande,
esperando que espera que lee y volverá,
volverán los días, cada día, de vida,
cuando en la casa se agitan, y se oye un ladrido,
lejano, del perro que persigue intrusos volantes,
y unos gritos infantiles anuncia la llegada,
y al otro lado de la valla empedrada
ya comen la nueva generación sobre la hierba
antigua, cansada de salir y helarse, de helarse
para volver a salir, cada vez más recia, cada vez más dura.

Cuando la casa se agita, aunque en su siesta duerman
los vivos su justa medida y descanso,
el padre en la pasión de sus minutos callado,
me asomo yo, presa del sufrimiento común
a la alegría, al mirador del tiempo,
cosido al granito y al agua clara y helada fluída,
a la montaña, y miro como se agita el corazón
en cada uno, y observo las pieles conocidas,
respiro como respiran, miro como beben
del aire sus recuerdos y pertenencias.
Me asomo yo a mi vida que son los que pueblan
el mundo en revolución, esperando sin esperar,
llegando como en tromba al refugio callado
del hogar y la familia, de los inviernos fríos,
de los veranos frescos, de las horas comidas,
cuando la casa se agita y la vida se renueva,
y los recuerdos se encajan como en un juego
de piedra y de luz, unos contra otros,
entramándose en la canopia de la memoria.

Cuando la casa se agita y retiembla de vida,
de voces y de color.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

casa familiarfamiliapoesía en españolveranovida
0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail
M.Bardulia

Sin más pretensión que disfrutar del hecho de escribir y de la posibilidad de ser leído, dejo aquí algunos de los textos que consigo sacar adelante. Espero que les guste, compartan si es así.

entrada anterior
Más y más
entrada siguiente
Deja de trabajar

Sigue leyendo

Cuerno y marfil

enero 23, 2021

La risa del mundo

enero 18, 2021

Eo, eo, eo, Churrería Teo

enero 13, 2021

A pie del mar

diciembre 2, 2020

Siempre de paso

noviembre 26, 2020

Poesía en 5, 4, 3, 2, 1…

noviembre 23, 2020

Antiprotones

noviembre 19, 2020

Confinamiento

noviembre 2, 2020

Todo eran bares

octubre 28, 2020

Este Madrid lacedemónico

octubre 9, 2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este explorador para la próxima vez que comente.

Sobre mí

Sobre mí

M. Bardulias

Sin más pretensión que disfrutar del hecho de escribir y de la posibilidad de ser leído, dejo aquí algunos de los textos que consigo sacar adelante. Espero que les guste, compartan si es el caso.

Facebook Instagram Linkedin Spotify Telegram

Entradas más populares

  • Si perdemos el humor, lo perdemos todo

    junio 12, 2020
  • Por vivirla

    junio 16, 2020
  • Amigos del extremo

    junio 3, 2020
  • Todavía supurantes

    junio 22, 2020
  • ¿Sabéis qué sería revolucionario?

    julio 1, 2020

Descubre más, mucho más

  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos

Etiquetas

a contraluz alejandrinos amigos amor asco de mundo asco de vida cercedilla contraluz coplas endecasílabos escritores escritos español Futuro hombre hombres humano humanos imágenes madrid memoria miedo morena muerte mundo niña noche noches nocturnidades pasado poemas poesía poesía en español poetas poetry rabia recuerdos relatos risa sonetos tiempo trabajo verano vida vivir

Favoritos Poesía

Por vivirla

Jun 16, 2020

Amigos del extremo

Jun 3, 2020

Todavía supurantes

Jun 22, 2020

¿Sabéis qué sería revolucionario?

Jul 1, 2020

Hoy la tarde

May 20, 2020

Favoritos Relatos

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

Jun 12, 2020

Seamos idiotas

Jul 16, 2020

No compartas este post

Jul 29, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

Abr 14, 2020

3a Semana – Museo Británico (luces y sombras)...

Abr 2, 2012

Últimas entradas

Cuerno y marfil

Ene 23, 2021

Personáculo

Ene 22, 2021

La risa del mundo

Ene 18, 2021

Eo, eo, eo, Churrería Teo

Ene 13, 2021

A pie del mar

Dic 2, 2020
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Spotify
  • Telegram

Volver a arriba
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos