Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…

Escritos, cuentos, poesía y relatos

PoesíaLibres

Redefiniciones

por M.Bardulia agosto 19, 2017
escrito por M.Bardulia agosto 19, 2017
Poesía en Bardulias: De las palabras que pierden su sentido

A Barcelona; a todos…

 

Horror: de lo que se ve, se huele y se oye. Sangre por nada. Cuando los cobardes se juntan para hacer temblar el mundo. La muerte inicua, la maldad, que es execrable, que son despreciables, que nadie merece eso. De odiar a todo el mundo.

Miedo: lógica humana. Despertar de una emoción que intentamos enterrar, cada vez. Ponderar de una realidad que a veces nos supera. De las vistas de lo no humano que resultan de todos nuestros odios, de las retorcidas formas que albergan las ideas pudriéndose en el fondo de los corazones. Injusto. Intolerable.

Odio: que surge del miedo. Natural inclinación ante las odiosas atenciones sin sentido que nos llueven en vida. De lo que debemos polarizar ante de que nos pudra también a nosotros. Cuando lo humano se vuelve blando, maleable a las pasiones más instintivas y expansivas. Muerte del amor, pérdida de lo que humano se hace vida. Que tú, como yo, sufres.

Ira: que del miedo hace odio y viene a romperse. Función esencial que canaliza las deformidades de la injusticia y la rabia. De quien no sabe controlar y rasga el corazón de las razones. Peligrosa y traicionera, amiga que no es palpable pasados unos pocos minutos. Fantasma de la esperanza, negro aroma de la voz retorcida.

Tristeza: alumbramiento, comprensión, entendimiento, dolor, oscuridad. Donde se cruzan los odios del miedo y la ira y se hacen humanos. Que se sienten todas las muertes y las heridas, que se reparte el dolor y nos acercamos, por fin. Domador de la ira, satisfecho el miedo, muerte del odio.

Esperanza: proyección de un futuro que ha sido historia. No perderse: no tolerar la intolerancia. La verdad intrínseca e irrompible de ser humanos. Que del mundo, no habiendo otro, estamos condenados a escuchar y a entender. Que todas las luchas son de pocos que viven en el acíbar pálido de una vida desmembrada. De los que son más, y mejores; que somos hermanos, a pesar de la muerte y los extremos. Sin odio, sin miedo.

 

Imagen por: Forges

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

barcelonadefinicionespalabraspoemaspoesíaredefiniciones
0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail
M.Bardulia

Sin más pretensión que disfrutar del hecho de escribir y de la posibilidad de ser leído, dejo aquí algunos de los textos que consigo sacar adelante. Espero que les guste, compartan si es así.

entrada anterior
Vístete de colores
entrada siguiente
Rima la tarde

Sigue leyendo

Eo, eo, eo, Churrería Teo

enero 13, 2021

A pie del mar

diciembre 2, 2020

Siempre de paso

noviembre 26, 2020

Poesía en 5, 4, 3, 2, 1…

noviembre 23, 2020

Antiprotones

noviembre 19, 2020

Confinamiento

noviembre 2, 2020

Todo eran bares

octubre 28, 2020

Este Madrid lacedemónico

octubre 9, 2020

Santas nocturnidades

octubre 2, 2020

Mi patria no existe

septiembre 13, 2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este explorador para la próxima vez que comente.

Sobre mí

Sobre mí

M. Bardulias

Sin más pretensión que disfrutar del hecho de escribir y de la posibilidad de ser leído, dejo aquí algunos de los textos que consigo sacar adelante. Espero que les guste, compartan si es el caso.

Facebook Instagram Linkedin Spotify Telegram

Entradas más populares

  • Si perdemos el humor, lo perdemos todo

    junio 12, 2020
  • Por vivirla

    junio 16, 2020
  • Amigos del extremo

    junio 3, 2020
  • Todavía supurantes

    junio 22, 2020
  • ¿Sabéis qué sería revolucionario?

    julio 1, 2020

Descubre más, mucho más

  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos

Etiquetas

a contraluz alejandrinos amigos amor asco de mundo asco de vida cercedilla contraluz coplas endecasílabos escritores escritos español Futuro hombre hombres humano humanos imágenes madrid memoria miedo morena muerte mundo niña noche noches nocturnidades pasado poemas poesía poesía en español poetas poetry rabia recuerdos relatos risa sonetos tiempo trabajo verano vida vivir

Favoritos Poesía

Por vivirla

Jun 16, 2020

Amigos del extremo

Jun 3, 2020

Todavía supurantes

Jun 22, 2020

¿Sabéis qué sería revolucionario?

Jul 1, 2020

Hoy la tarde

May 20, 2020

Favoritos Relatos

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

Jun 12, 2020

Seamos idiotas

Jul 16, 2020

No compartas este post

Jul 29, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

Abr 14, 2020

3a Semana – Museo Británico (luces y sombras)...

Abr 2, 2012

Últimas entradas

Eo, eo, eo, Churrería Teo

Ene 13, 2021

A pie del mar

Dic 2, 2020

Kafka era bajito

Nov 30, 2020

En defensa de la ortografía (y la gramática)

Nov 26, 2020

Siempre de paso

Nov 26, 2020
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Spotify
  • Telegram

Volver a arriba
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos