Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…

Escritos, cuentos, poesía y relatos

Prosamicroensayos

Esos cines

por Con Tongoy enero 4, 2016
escrito por Con Tongoy enero 4, 2016
Prosa en Bardulias: Esos Cines

Había algo especial en ese cine. Algo que sobrepasaba el entendimiento o la sensibilidad de la mayoría. Y no era que la mayoría no se sintiera a gusto allí, refugiados de las grandes masas de palomitas, nachos y otros esperpentos que abarrotaban los “multisalas” y “megacines”; todo el que entraba allí sentía algo distinto, un confort que no era ya fácil de encontrar. Incluso los más tiquis miquis, esos que en los primeros diez minutos bufaban por su suelo, demasiado irregular y, a tramos, ciertamente pegajoso, sus asientos viejos o una sala lejos de la gloria de otros cines más modernos, se contagiaban de esa misma sensación una vez comenzaba la proyección.

Sus películas tenían mucho que ver en todo el ambiente que se generaba en la pequeña sala de ese cine que hacía chaflán, aislado entre los cada vez más numerosos bares y restaurantes de diseño; era como si la ciudad se empeñase en progresar, aún a costa de su propio sentido. Y la gente con ella. Ya no hay gente de ciudad, ahora sólo existen pasantes en las grandes ciudades. Se pierde la gracia de vivir con calma, las ganas de vivir por el simple hecho de hacerlo. Aquel cine era sin duda un oasis en el fregado que se vivía alrededor, conservaba la lentitud, el detalle por hacer las cosas bien, sin razón. No se buscaba nada más a cambio, que el bienestar de los que acudíamos a él cada semana, en tránsito del estrés externo a la parsimonia del tiempo en su interior, que parecía detenerse, hacerse más agradablemente denso. Cálido en invierno, naturalmente fresco en verano, en julio y agosto era cuando más disfrutaba uno de la lentitud en su formas.

Ese cine era, supongo, la antigua versión del cine. Una versión que demostraba que, antes, cuando el cine se hacía bien, con cariño, con la fuerza de las historias bien contadas, la sala y sus condiciones, la proyección en sí misma, importaban tanto o más que las propias películas. El cine debió ser un momento casi mágico, un invento que entonces parecía algo sacado de una novela fantástica. La sala de cine tenía que reflejar aquello, la magia. Por eso los cines eran teatros, y se miraba con sumo detalle por su arquitectura tanto externa como interna. Hoy en día el cine es un cliché de lo que era. Los cines también lo son. En su mayoría, las películas son como los coches, sacadas de una línea de producción, una churrería sobrecargada y plagada de estrellas que no valen ni un uno por ciento de lo que se embolsan por cada parodia en la que participan. Eso son, parodias de lo que fue el cine. Sigue habiendo cine por el cine, películas de verdad, pero son las menos, y se las ve poco en las salas, sólo en las más valientes que siguen apostando por lo que no es un churro listo para ser engullido, sin pensar. Este pequeño cine era, hasta hace poco, uno de esos refugios, y no sólo porque eligiera bien las películas, con cuidado, a sabiendas de no tener la potencia de esos monstruos que lo presentan todo de la misma manera, en un correr infinito de horarios ininterrumpidos, sino precisamente por su manera de hacerlo. Resistirse a renovar salvo lo imprescindible fue siempre un acierto, incluso en su final. Mantenía ese aura de momento sublime, casi religioso cuando la proyección empezaba. Sonido sin alardes que te atraviesan los tímpanos, publicidad en los mínimos niveles posibles y sin más “aperitivos” que el mismo puesto de palomitas que diera servicio los últimos 20 años. Casi todo el que pasaba por allí respetaba la paz del santuario…

Es una pena que estemos acabando con los rincones, con los lugares pequeños y escondidos. Esa manía de abrirlo todo y hacerlo a lo grande nos está convirtiendo en clones sin mucho que ver o que contar. O quizá es al contrario, como clones que somos, ahora sólo podemos tolerar lo que es como nosotros, masivo y fácil, digerible en enormes dosis sin filtro. Los cines han muerto, lamentablemente, los pocos que quedan, maltrechos y ya de rodillas, sucumbirán pronto. No queda otra. Como en tantos otros aspectos, la vida se derrite y se va volviendo más fácil y anodina. Incluso las calles cambian para satisfacer la necesidad del todos a una, todos iguales. Se abren, se llena de fastidiosa luz y cámaras que todo lo vigilan y graban.

Y en esa pequeña sala, haciendo uno de esos chaflanes que son también reliquias, todo se volvía más pequeño y delicado. Era un ecosistema único encerrado en una vieja sala que se resistía a ser engullida por la selva moderna. Sin duda, era una forma más humana de ver cine, pero también era una forma más humana de ver la vida pasar, con la quietud de otros tiempos menos conectados, aunque con mucha mejor conexión entre nosotros.

No hay que anclarse en el pasado, ni siquiera en el presente, ni obsesionarse con el futuro, pero de vez en cuando hay que pararse y mirar alrededor, buscarnos los ojos. Cuando miras hoy, lo difícil es encontrar esos otros ojos que te miren.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

cinecinesrelatosvidavida mejor
0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail
Con Tongoy

Oscuro y difuso, de personalidad desdoblada; escritos de lo raro y de lo íntimo, de lo tremendo y de lo posible; poesía, cuentos, imágenes, todo cabe.

entrada anterior
Tengo que protegerme de la nostalgia
entrada siguiente
Sobre el diálogo y la verdad en España

Sigue leyendo

Algo

enero 30, 2021

Personáculo

enero 22, 2021

En defensa de la ortografía (y la gramática)

noviembre 26, 2020

No compartas este post

julio 29, 2020

Seamos idiotas

julio 16, 2020

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

junio 12, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

abril 14, 2020

Comisarios y comisarias

marzo 30, 2020

¿Por qué merece la pena intentar escribir bien?

octubre 28, 2019

Las fotos que cuelgas de tus hijos

julio 31, 2018

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este explorador para la próxima vez que comente.

Sobre mí

Sobre mí

M. Bardulias

Sin más pretensión que disfrutar del hecho de escribir y de la posibilidad de ser leído, dejo aquí algunos de los textos que consigo sacar adelante. Espero que les guste, compartan si es el caso.

Facebook Instagram Linkedin Spotify Telegram

Entradas más populares

  • Si perdemos el humor, lo perdemos todo

    junio 12, 2020
  • Por vivirla

    junio 16, 2020
  • Amigos del extremo

    junio 3, 2020
  • Todavía supurantes

    junio 22, 2020
  • ¿Sabéis qué sería revolucionario?

    julio 1, 2020

Descubre más, mucho más

  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos

Etiquetas

a contraluz alejandrinos amigos amor asco de mundo asco de vida cercedilla contraluz coplas endecasílabos escribir escritores escritos español Futuro hombre hombres humanos imágenes madrid memoria miedo morena muerte mundo niña noche noches nocturnidades pasado poemas poesía poesía en español poetas poetry rabia recuerdos relatos risa sonetos tiempo trabajo verano vida vivir

Favoritos Poesía

Por vivirla

Jun 16, 2020

Amigos del extremo

Jun 3, 2020

Todavía supurantes

Jun 22, 2020

¿Sabéis qué sería revolucionario?

Jul 1, 2020

Hoy la tarde

May 20, 2020

Favoritos Relatos

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

Jun 12, 2020

Seamos idiotas

Jul 16, 2020

No compartas este post

Jul 29, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

Abr 14, 2020

3a Semana – Museo Británico (luces y sombras)...

Abr 2, 2012

Últimas entradas

Arrugas de tu frente

Mar 4, 2021

Chorros de Luz

Feb 27, 2021

Como esa música

Feb 10, 2021

No va a quedar uno vivo

Feb 7, 2021

Algo

Ene 30, 2021
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Spotify
  • Telegram

Volver a arriba
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos