Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…

Escritos, cuentos, poesía y relatos

MicrorrelatosProsa

Progresos

por Con Tongoy noviembre 20, 2014
escrito por Con Tongoy noviembre 20, 2014

El verdadero avance de la Tecnología de Tránsito Temporal estaba basada en una teoría muy simple, pero que tardó en ser descubierta. Siempre se creyó que viajar en el tiempo era imposible, incluso cuando se consiguió trasladar en el tiempo objetos, hasta robots —con todo el riesgo que eso entrañaba—,tuvo que pasar mucho tiempo hasta que un ser humano pudiera ser enviado con éxito. Se dijo siempre que simplemente sería algo imposible, porque eso generaría paradojas constantes que el mismo tejido no soportaría.Típico pensamiento científico arcaico, pensar que hay algo imposible o prohibido en términos científicos. El doctor Temán Riso, basándose en las investigaciones de la eminente doctora Lucille Corpanoite, dio a todos una lección de ciencia absoluta al desarrollar su ecuación de Intercambio de Energía de Línea Temporal. Su teoría, antes ya pergeñada por la citada doctora de origen Camerunés, malograda precisamente al intentar un tránsito con ella misma que tuvo un éxito del treinta por ciento, dejando el setenta por ciento en su sitio, se basaba en que el Tránsito Temporal exigía un intercambio de energía equivalente. En el caso de objetos o de máquinas, esta Energía de Línea Temporal era lineal y era automáticamente balanceada por el propio tejido espacio temporal. Sin embargo, en el caso de los seres vivos, este intercambio, dado el carácter errático de su Línea Temporal, fruto según algunos del libre albedrío —aún existe una tensa discusión en este campo—, no se balanceaba por sí solo, era necesario forzarlo, compensarlo de manera “manual”. Desarrolló así su ecuación, no sin recibir numerosas críticas iniciales que argumentaban que sus estudios estaban más próximos a la metafísica que a la física propiamente dicha. Se permitió entonces que se hicieran las primeras pruebas con animales de todo tipo; no escatimaron ni en número ni en especies, en un actitud del todo irresponsable (nadie quería repetir el experimento fallido de la doctora Corpanoite), hasta llegar al hito del envío del primer ser humano al pasado. Un hito con un final nada agradable, pero todo un hito al fin y al cabo; este primer e insigne peregrino, Jonas Floyd Lima de Gonçalves, paso a la historia como el primer ser humano proyectado hacia el pasado, a pesar de no haber durado en él más de unos pocos minutos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

ciencia ficciónrelato brevetiempoviaje en el tiempo
0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail
Con Tongoy

Oscuro y difuso, de personalidad desdoblada; escritos de lo raro y de lo íntimo, de lo tremendo y de lo posible; poesía, cuentos, imágenes, todo cabe.

entrada anterior
Despedida, otra vez…
entrada siguiente
Entre mentiras

Sigue leyendo

Algo

enero 30, 2021

Personáculo

enero 22, 2021

Kafka era bajito

noviembre 30, 2020

En defensa de la ortografía (y la gramática)

noviembre 26, 2020

No compartas este post

julio 29, 2020

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

junio 12, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

abril 14, 2020

Comisarios y comisarias

marzo 30, 2020

¿Por qué merece la pena intentar escribir bien?

octubre 28, 2019

Las fotos que cuelgas de tus hijos

julio 31, 2018

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este explorador para la próxima vez que comente.

Sobre mí

Sobre mí

M. Bardulias

Sin más pretensión que disfrutar del hecho de escribir y de la posibilidad de ser leído, dejo aquí algunos de los textos que consigo sacar adelante. Espero que les guste, compartan si es el caso.

Facebook Instagram Linkedin Spotify Telegram

Entradas más populares

  • Si perdemos el humor, lo perdemos todo

    junio 12, 2020
  • Por vivirla

    junio 16, 2020
  • Amigos del extremo

    junio 3, 2020
  • Todavía supurantes

    junio 22, 2020
  • ¿Sabéis qué sería revolucionario?

    julio 1, 2020

Descubre más, mucho más

  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos

Etiquetas

a contraluz alejandrinos amigos amor asco de mundo asco de vida cercedilla contraluz coplas endecasílabos escribir escritores escritos español Futuro hombre hombres humanos imágenes madrid memoria miedo morena muerte mundo niña noche noches nocturnidades pasado poemas poesía poesía en español poetas poetry rabia recuerdos relatos risa sonetos tiempo trabajo verano vida vivir

Favoritos Poesía

Por vivirla

Jun 16, 2020

Amigos del extremo

Jun 3, 2020

Todavía supurantes

Jun 22, 2020

¿Sabéis qué sería revolucionario?

Jul 1, 2020

Hoy la tarde

May 20, 2020

Favoritos Relatos

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

Jun 12, 2020

Seamos idiotas

Jul 16, 2020

No compartas este post

Jul 29, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

Abr 14, 2020

3a Semana – Museo Británico (luces y sombras)...

Abr 2, 2012

Últimas entradas

Arrugas de tu frente

Mar 4, 2021

Chorros de Luz

Feb 27, 2021

Como esa música

Feb 10, 2021

No va a quedar uno vivo

Feb 7, 2021

Algo

Ene 30, 2021
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Spotify
  • Telegram

Volver a arriba
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos