Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…

Escritos, cuentos, poesía y relatos

microensayosProsa

Olvido quién soy…

por Con Tongoy marzo 11, 2013
escrito por Con Tongoy marzo 11, 2013

¿Puedes vivir siendo tú? Sin ambages, sin dobles que te suplanten en situaciones difíciles. Hay, de verdad, quién es el mismo en cada situación, con cada persona. Si lo hay, le admiro. No he llegado a conocerle.

Yo me adapto. Muto con cada cambio social. Tanto cambio, que me salen del cuerpo formas cuasi físicas y personalidades completas. Me es difícil ser yo mismo. Quizá es que soy difícil, tanto como para que mi personalidad no sea demasiado útil en otras situaciones. En esas me valgo de segundas pieles. Cruzo el umbral de la personalidad y adopto disfraces del armario de recursos sociales. A veces el poso de integridad es evidente y hace de la muda una cuestión cómoda. Otras no, otras la crisálida de mentiras oprime hasta cortar la respiración.

En momentos extremos, mi mente y mi cuerpo se ponen de acuerdo para desdoblar la realidad, sacando esas formas, a veces evidentemente monstruosas, otras sólo aterradoras en lo profundo, que son y se alimentan de mis miedos, fobias y marasmos. Si soy yo, cuando puedo serlo, cuando debo, la cosa vibra, las cuerdas se tensan y la elasticidad soporta mis hambres. Cuando soy yo, y no debo, caigo al vacío, dominado por fuerzas de torsión que acaban deshaciendo cualquier defensa. Si no soy yo, a veces va bien, otras no tanto. Ser un camaleón te da fuerzas, al menos en el durante, fuerzas para esconderte bajo colores diluidos y difíciles de clasificar. Pero el antes no es sencillo. El antes es el miedo, es la práctica de lo que serás; en ocasiones un manido traje mil veces usado, la mayoría, carisma, pantalón y zapatos a estrenar. Triunfo incierto. Efectividad medida en términos de adaptación y papel aprendido. No es bueno no ser uno mismo, es costoso y complejo, pero es más caro ser uno mismo.

Vivir debajo de máscaras constantes pasa factura. Los espejos son una trampa, la visión del desamparo al que uno mismo se somete nunca es buena. No reconocerse es el comienzo. Vivir en una escafandra, en un anticuado traje de buzo, la consecuencia. Salir de él, quitárselo, requiere medios no siempre naturales. Si ha estado demasiado tiempo cerrado, la presión ejercida lo hace estallar al abrirlo y nuestro yo salta, asfixiado, con violencia al exterior. Escapa y grita, gruñe y maltrata. Y el primer maltratado es él mismo, es uno mismo. El que sufre con su encierro, con los adornos de mil situaciones emprendidas, de otras tantas personas engañadas. Engaño es también parte de la factura. Engaño del ser y de los sentimientos, falta de conexión, desánimo, muerte cerebral de lo que en verdad sé es, abriendo a la carcasa a lo que se tiene o debería ser.

En eso nos convertimos. En eso me convierto, en carcasa de otros mundos. Otras vidas que me toman por transporte. Yo lo veo todo desde el fondo, detrás de la pantalla. Paseo como controlando un robot que dotado de inteligencia, responde cuándo y cómo quiere. Si me resisto o si la presión migra del traje a mi cuerpo, el estallido es interno, las formas toman vida en el interior y el escape es a través de mis manos, de mis ojos, de mis labios y piernas. Me parto en dos, en tres, y hasta en cuatro. Juego con una legión de yos y de noes, de cosas que no deberían ser. Que de no deber ser, pero siendo, han logrado ser. Vampiros de cuencas vacías y mandíbulas prestas. Lampreas de millares de pequeños dientes chupópteros. Holoturias marinas de vivos colores, babeantes y en sonrisas…

 Soy lo que no soy, precisamente por ser. Me siento obligado a no ser. Me obligan y obligo a no ser, persiguiendo lo que no quiero conocer, lo que no querría ni ver. Me olvido de ser yo. Me estoy olvidando de serlo. Poco a poco de adormezco, inhalo el monóxido de carbono social, los consejos gaseosos y las moléculas hechas de frases turbias, vacías, tontas. Me asomo al precipicio de las cosas escritas y saboreo los vientos furiosos y tentadores de la falsedad como asombro. Poco a poco, dejo de ser quien soy, olvidó quién quise ser.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

holoturiaslampreasolvidoquién soyser uno mismovampiros
0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail
Con Tongoy

Oscuro y difuso, de personalidad desdoblada; escritos de lo raro y de lo íntimo, de lo tremendo y de lo posible; poesía, cuentos, imágenes, todo cabe.

entrada anterior
Sois todo
entrada siguiente
Ocultos rincones bajo el sol

Sigue leyendo

Personáculo

enero 22, 2021

En defensa de la ortografía (y la gramática)

noviembre 26, 2020

No compartas este post

julio 29, 2020

Seamos idiotas

julio 16, 2020

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

junio 12, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

abril 14, 2020

Comisarios y comisarias

marzo 30, 2020

¿Por qué merece la pena intentar escribir bien?

octubre 28, 2019

Las fotos que cuelgas de tus hijos

julio 31, 2018

EL abuelo de José Mari

abril 11, 2018

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este explorador para la próxima vez que comente.

Sobre mí

Sobre mí

M. Bardulias

Sin más pretensión que disfrutar del hecho de escribir y de la posibilidad de ser leído, dejo aquí algunos de los textos que consigo sacar adelante. Espero que les guste, compartan si es el caso.

Facebook Instagram Linkedin Spotify Telegram

Entradas más populares

  • Si perdemos el humor, lo perdemos todo

    junio 12, 2020
  • Por vivirla

    junio 16, 2020
  • Amigos del extremo

    junio 3, 2020
  • Todavía supurantes

    junio 22, 2020
  • ¿Sabéis qué sería revolucionario?

    julio 1, 2020

Descubre más, mucho más

  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos

Etiquetas

a contraluz alejandrinos amigos amor asco de mundo asco de vida cercedilla contraluz coplas endecasílabos escribir escritores escritos español Futuro hombre hombres humanos imágenes madrid memoria miedo morena muerte mundo niña noche noches nocturnidades pasado poemas poesía poesía en español poetas poetry rabia recuerdos relatos risa sonetos tiempo trabajo verano vida vivir

Favoritos Poesía

Por vivirla

Jun 16, 2020

Amigos del extremo

Jun 3, 2020

Todavía supurantes

Jun 22, 2020

¿Sabéis qué sería revolucionario?

Jul 1, 2020

Hoy la tarde

May 20, 2020

Favoritos Relatos

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

Jun 12, 2020

Seamos idiotas

Jul 16, 2020

No compartas este post

Jul 29, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

Abr 14, 2020

3a Semana – Museo Británico (luces y sombras)...

Abr 2, 2012

Últimas entradas

Escribir, ¿para qué?

Ene 24, 2021

Cuerno y marfil

Ene 23, 2021

Personáculo

Ene 22, 2021

La risa del mundo

Ene 18, 2021

Eo, eo, eo, Churrería Teo

Ene 13, 2021
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Spotify
  • Telegram

Volver a arriba
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos