Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…

Escritos, cuentos, poesía y relatos

microensayosProsa

El Homo Sapiens ha muerto

por Con Tongoy septiembre 11, 2012
escrito por Con Tongoy septiembre 11, 2012

El Homo Sapiens ha muerto, o está muriendo, como los Neandertales u Homo Neanderthalensis lo hicieran siglos atrás, ante la competencia feroz de una nueva especie mejor adaptada al medio. En este caso, el antiguo vencedor de estas luchas entre especies, el Homo Sapiens, se está viendo claramente superado por este nuevo Hombre de la Economía, u Homo Oeconomicae en su denominación científica.

La nueva especie, comenzó a desarrollarse como una variante del citado Sapiens, hace más de un siglo. Si bien en sus inicios, era prácticamente indistinguible de su rama principal, en los últimos 30 años y fruto de los cambios en el entorno, ha demostrado con claridad sus diferencias. Diferencias que le están permitiendo una mejor adaptabilidad al medio y, por tanto, una mayor y mejor tasa de supervivencia que su antecesor.

Si bien este nuevo Hombre de la Economía, no puede considerarse en términos absolutos, una mejor especie, su reducida conciencia y su casi total falta de conexión grupal, le está permitiendo desbancar la posición dominante que antes ostentaba su actual competidor. La conciencia comunal y la capacidad para solucionar los problemas de un forma racional e igualitaria, que permitieron al Homo Sapiens desarrollarse en el pasado, han demostrado ser cada vez más una lacra para la especie frente a los nuevos cambios en su hábitat. Cada vez más aislados y abrumados por el individualismo imperante, se ven expulsados de sus habituales territorios y confinados en espacios baldíos, separados de sus fuentes de crecimiento y desarrollo. Los valores y el sentimiento de hermandad que le han caracterizado durante siglos, al menos de un forma general, están siendo puestos a prueba por un entorno cada vez más agresivo, dependiente y sometido, en su mayoría dominado por los más grandes y decididos Homo Oeconomicae.

Ya no se apela más a su razón. La racionalidad y la conciencia han pasado de ser una ventaja competitiva frente al resto, a ser una carga imposible de desprender. La toma de decisiones no se basa más en la supervivencia del grupo, en el futuro de la especie. Las nuevas condiciones ambientales no permiten más priorizar sobre el bien común, obligando a razonar siempre con el dinero y el beneficio económico como objetivo primordial, antes que con la humanidad acostumbrada. Resultado, toda una especie alienada y siendo absorbida por otra, más capaz de pensar sólo en sí misma y en su beneficio individual a corto plazo. Otra especie más capaz de olvidar el futuro y su conciencia de grupo, en pos de la consecución de los nuevos objetivos, única y exclusivamente económicos, que su medio le exige.

Aun manteniendo un número, aparentemente elevado de individuos, el Homo Sapiens presenta un claro retroceso en términos de posibilidades de desarrollo y supervivencia. Su incapacidad para adaptarse a las nuevas condiciones, convierte a estos antiguos dominadores, en meros espectadores ante el avance imparable de la nueva especie. Prueba de ello es la incapacidad de las grandes comunidades de Homo Sapiens para sobrevivir por sí solos, siendo necesario, en la mayor parte de ocasiones, que miembros de esta nueva especie invasora, entren a formar parte de sus comunidades, dirigiéndolas y guiándolas, a través del nuevo contexto hostil.

El cruce entre especies ha sido, pues, inevitable, provocando desde hace años, el nacimiento de mestizos, en los que se ha podido siempre observar, una preponderancia del carácter Oeconomicae, frente al Sapiens. Como rasgo distintivo principal de estos nuevos mestizos, se observa un descenso exagerado del nivel de sensibilidad para con los miembros de su propio grupo y una tendencia al egoísmo y al individualismo, tan propios de los nuevos dominadores del sistema. Rasgos que, por otro lado, no hacen más que acentuarse con el paso del tiempo, al educarse estas crías ante ejemplos reforzadores y en el entorno adecuado para ello. La conclusión sobre estas observaciones,  comprensible en términos de adaptación y evolución, es la situación de claro retroceso del carácter Sapiens, frente a su actual competidor.

El futuro para la antigua especie dominante es claramente negativo y su absorción por parte del nuevo grupo parece inevitable. Dejando un futuro aún más negro para el resto de habitantes del planeta, ante una nueva especie no sólo más nociva, sino completamente aislada de su papel en el mundo y en la cadena medioambiental. 

La razón, privilegio o bondad evolutiva propia del Homo Sapiens, desaparecerá en unos pocos decenios, siendo sustituida por una seudo voluntad esclava del simple beneficio económico. Se ha hablado, pues, y tras analizar los escenarios globales posibles en siglos venideros, de una posible “involución” o “desevolución”, fenómeno que si bien no es habitual en la historia evolutiva, se ha demostrado posible. Máxime, cuando la más que posible especie superviviente, presenta firmes tintes autodestructivos, no sólo para con su propia especie, sino también, para con todo lo que le rodea. Una muestra más del efecto devastador de la acción humana sobre el medio ambiente y los seres vivos que lo pueblan, incluida, precisamente y como decíamos, su propio especie.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

evoluciónhombre de la economíahomo oeconimacaehomo sapiens
0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail
Con Tongoy

Oscuro y difuso, de personalidad desdoblada; escritos de lo raro y de lo íntimo, de lo tremendo y de lo posible; poesía, cuentos, imágenes, todo cabe.

entrada anterior
Esto me dijiste…
entrada siguiente
Cuerpo Mortal

Sigue leyendo

En defensa de la ortografía (y la gramática)

noviembre 26, 2020

No compartas este post

julio 29, 2020

Seamos idiotas

julio 16, 2020

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

junio 12, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

abril 14, 2020

Comisarios y comisarias

marzo 30, 2020

¿Por qué merece la pena intentar escribir bien?

octubre 28, 2019

Las fotos que cuelgas de tus hijos

julio 31, 2018

EL abuelo de José Mari

abril 11, 2018

Distopías en que vivimos

marzo 6, 2018

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este explorador para la próxima vez que comente.

Sobre mí

Sobre mí

M. Bardulias

Sin más pretensión que disfrutar del hecho de escribir y de la posibilidad de ser leído, dejo aquí algunos de los textos que consigo sacar adelante. Espero que les guste, compartan si es el caso.

Facebook Instagram Linkedin Spotify Telegram

Entradas más populares

  • Si perdemos el humor, lo perdemos todo

    junio 12, 2020
  • Por vivirla

    junio 16, 2020
  • Amigos del extremo

    junio 3, 2020
  • Todavía supurantes

    junio 22, 2020
  • ¿Sabéis qué sería revolucionario?

    julio 1, 2020

Descubre más, mucho más

  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos

Etiquetas

a contraluz alejandrinos amigos amor asco de mundo asco de vida cercedilla contraluz coplas endecasílabos escritores escritos español Futuro hombre hombres humano humanos imágenes madrid memoria miedo morena muerte mundo niña noche noches nocturnidades pasado poemas poesía poesía en español poetas poetry rabia recuerdos relatos risa sonetos tiempo trabajo verano vida vivir

Favoritos Poesía

Por vivirla

Jun 16, 2020

Amigos del extremo

Jun 3, 2020

Todavía supurantes

Jun 22, 2020

¿Sabéis qué sería revolucionario?

Jul 1, 2020

Hoy la tarde

May 20, 2020

Favoritos Relatos

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

Jun 12, 2020

Seamos idiotas

Jul 16, 2020

No compartas este post

Jul 29, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

Abr 14, 2020

3a Semana – Museo Británico (luces y sombras)...

Abr 2, 2012

Últimas entradas

La risa del mundo

Ene 18, 2021

Eo, eo, eo, Churrería Teo

Ene 13, 2021

A pie del mar

Dic 2, 2020

Kafka era bajito

Nov 30, 2020

En defensa de la ortografía (y la gramática)

Nov 26, 2020
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Spotify
  • Telegram

Volver a arriba
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos