Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…

Escritos, cuentos, poesía y relatos

microensayosProsa

Vivir en la duplicidad

por Con Tongoy mayo 27, 2013
escrito por Con Tongoy mayo 27, 2013

Todos cambiamos alguna  vez de sexo. Aunque sólo sea por unos minutos, por unos imperceptibles, incluso para nosotros, segundos. Nuestro sexo nunca es el mismo, porque el sexo, más allá de una definición física, es también un asunto social y un estado mental. No digo que esto esté bien, quizá no debiera ser así, pero el ser hombre o mujer está indefectiblemente ligado a nuestro comportamiento en sociedad.

La sexualidad es un asunto aparte. La sexualidad es un asunto en sí mismo, un mundo, un océano en el que todos nos movemos lo mejor que sabemos, casi siempre. Pero el sexo está un paso más allá de la sexualidad. O un paso antes, al menos el sexo del que yo hablo. Yo soy hombre, pero he sido mujer muchas veces. Mujer cuando he hablado con una mujer y he comprendido que como ella, como ellas, nadie, ningún hombre es capaz de sentir. A menos, claro, que sepas sobreponerte a tu condición natural, de forma consciente o inconsciente, y penetrar en el lado femenino de tu personalidad. Si todos no fuéramos, al mismo tiempo, hombre y mujer, mujer y hombre, no sería posible la comprensión y el entendimiento. No existiría el amor, o lo que llamamos amor. No existiría la convivencia. Al igual que, si no fuésemos unos hombres, otros mujeres, y viceversa, siempre cambiantes, no existiría el mundo que conocemos.

No es cuestión del rol dominante, no debemos quedarnos en la superficialidad del día a día, del qué hacer y cómo hacerlo. Tiene poco que ver con quién preferimos dormir, follar o fantasear, que no siempre coinciden. Tiene más que ver con la función esencial de lo femenino, tiene que ver con la concepción, el dar vida, el llevarla dentro y sacarla al mundo. Una vida que puede ser física y que, por tanto, no puede transgredir los límites de lo tangible. Pero también puede no serlo, puede no ser una vida tangible, puede ser una vida intangible, por tanto, una concepción en los límites de la imaginación. La mujer da la vida, el hombre participa, pero la mujer la lleva dentro y la provoca, la hace posible. Del mismo modo, el lado femenino de todos, es el lado de la concepción, de la vida interna y externa, el lado más proclive a las ideas, al nacimiento y al cuidado de estas ideas. Nuestra mujer, que puede ser externa o interna, constante o terriblemente efímera, es señora de la fertilidad y dadora de vida. El ente masculino es más protector, menos creador, más florido quizá, pero menos sacrificado. Es guardia y vela. Es el señor de la propincuidad con la vida, de forma ciertamente ajena, pero siempre presente. He ahí la diferencia, entre uno que a veces es creador y otras protector, a veces fértil, otras herramienta de la fertilidad.

No hay positivo o negativo, hay preponderancias en el carácter hacia uno u otro lado. Hay quién vive en la masculinidad constante, con brotes casi cuánticos de su femineidad; hay quién vive en su femineidad, disfrutando de su exuberancia fértil, olvidando el masculino que también le define; y hay quién, sin embargo, vive en constante baile de uno a otro, arreglando sus brotes en manojos de sentimientos y actos que, depurados en su doble y pulida piedra, alcanzan cotas de perfección unívoca de la persona.

Debemos ser dos, para ser en realidad uno. Dos o más, muchos, tantos como son los que nos rodean. Debemos ser más de uno para poder llegar a ser uno, de forma completa, de forma uniforme y sólida. Dos lados son los constituyentes de este prisma que es la personalidad, pero entre sus colores absolutos se esconden los matices de la realidad múltiple de nuestro intelecto y persona. Matices que son combinaciones del resto, apariciones incontables y fugaces, o no, que se multiplican, creándose y desapareciendo, dentro de cada uno de nosotros. Ser absolutos equivale a no ser, o a ser parcialmente. Radicalizarnos es producto de la ignorancia, potenciada por el miedo a esta duplicidad, que si bien, puede resultar aterradora y ha sido en gran medida denostada desde hace siglos, atesora, sin embargo, la esencia de una vida plena, de una personalidad decente en su estructura más capaz.

Ser hombre o mujer no es cuestión de sexos, se hombre o mujer son dos formas distintas de llamar a una misma realidad que se crea y se destruye dentro de nosotros, en ocasiones a velocidades subatómicas, en otras al ritmo que toda una vida lleva en desarrollarse y alcanzar un final, tenga éste o no que ver con la muerte.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

duplicidadfemineidadmasculinosexosexos
0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail
Con Tongoy

Oscuro y difuso, de personalidad desdoblada; escritos de lo raro y de lo íntimo, de lo tremendo y de lo posible; poesía, cuentos, imágenes, todo cabe.

entrada anterior
Entre todos
entrada siguiente
Nunca te vi

Sigue leyendo

Personáculo

enero 22, 2021

En defensa de la ortografía (y la gramática)

noviembre 26, 2020

No compartas este post

julio 29, 2020

Seamos idiotas

julio 16, 2020

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

junio 12, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

abril 14, 2020

Comisarios y comisarias

marzo 30, 2020

¿Por qué merece la pena intentar escribir bien?

octubre 28, 2019

Las fotos que cuelgas de tus hijos

julio 31, 2018

EL abuelo de José Mari

abril 11, 2018

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Guardar mi nombre, email y sitio web en este explorador para la próxima vez que comente.

Sobre mí

Sobre mí

M. Bardulias

Sin más pretensión que disfrutar del hecho de escribir y de la posibilidad de ser leído, dejo aquí algunos de los textos que consigo sacar adelante. Espero que les guste, compartan si es el caso.

Facebook Instagram Linkedin Spotify Telegram

Entradas más populares

  • Si perdemos el humor, lo perdemos todo

    junio 12, 2020
  • Por vivirla

    junio 16, 2020
  • Amigos del extremo

    junio 3, 2020
  • Todavía supurantes

    junio 22, 2020
  • ¿Sabéis qué sería revolucionario?

    julio 1, 2020

Descubre más, mucho más

  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos

Etiquetas

a contraluz alejandrinos amigos amor asco de mundo asco de vida cercedilla contraluz coplas endecasílabos escritores escritos español Futuro hombre hombres humano humanos imágenes madrid memoria miedo morena muerte mundo niña noche noches nocturnidades pasado poemas poesía poesía en español poetas poetry rabia recuerdos relatos risa sonetos tiempo trabajo verano vida vivir

Favoritos Poesía

Por vivirla

Jun 16, 2020

Amigos del extremo

Jun 3, 2020

Todavía supurantes

Jun 22, 2020

¿Sabéis qué sería revolucionario?

Jul 1, 2020

Hoy la tarde

May 20, 2020

Favoritos Relatos

Si perdemos el humor, lo perdemos todo

Jun 12, 2020

Seamos idiotas

Jul 16, 2020

No compartas este post

Jul 29, 2020

Bienvenidos al mundo del mañana

Abr 14, 2020

3a Semana – Museo Británico (luces y sombras)...

Abr 2, 2012

Últimas entradas

Cuerno y marfil

Ene 23, 2021

Personáculo

Ene 22, 2021

La risa del mundo

Ene 18, 2021

Eo, eo, eo, Churrería Teo

Ene 13, 2021

A pie del mar

Dic 2, 2020
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Spotify
  • Telegram

Volver a arriba
Bardulias – Poesía, cuentos, relatos, reflexiones; escribir…
  • En poesía
    • Octavas
    • Sonetos
    • Coplas
    • Décimas
    • Libres
  • En prosa
    • Relatos
    • Microrrelatos
    • microensayos